Menciona la forma en que se emplea la comunicación no verbal y su calificación, como son:
El paralenguaje que se divide en: Cualidades físicas del sonido y los modificadores fónicos, sonidos fisiológicos o emocionales y elementos cuasi-léxicos.
La Quinésica: Los gestos, las maneras y las posturas
La Proxémica: Conceptual, Social y interaccional.
La Cronémica: Conceptual, social y interactiva.
Comenta dos cosas interesantes, una es que si se pone un letrero en la puerta de un local que dice "vuelvo en seguida" o "Regreso en 5 minutos" lo entendería igual un italiano un chino o un español. Además menciona lo que significa la posición de los cuernos en España que les da a entender que les ponen el cuerno o son cornudos, pero en china esa seña significa te quiero. Mediante este ejemplo se entiende que la comunicación no verbal varia depende de el lugar en el que se esté y como se interprete.
En el articulo viene un vídeo que me gustaría compartirles Disfrútenlo.
En este vídeo se aprecia como mediante gestos la gente se puede entender aunque no terminen las frases.
Sánchez Bénitez, G. (2009). Comunicación no verbal. Retrieved from http://www.marcoele.com/descargas/china/g.sanchez_comunicacionnoverbal.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario